Como tramitar un divorcio en Colombia sin abogado en notaria
En este artículo te enseñamos como tramitar un divorcio en Colombia y todo lo que necesitas saber para realizar este trámite correctamente
Así que sigue leyendo y conoce el proceso para realizar el trámite de divorcio por notaria en Colombia
- Es posible tramitar un divorcio en Colombia sin abogado
- La nueva ley 2442 y el divorcio unilateral: lo que cambió
- Que tramite de divorcio en Colombia necesitas para divorciarte por tu cuenta
- Cuánto cuesta divorciarse sin abogado en Colombia
- Preguntas frecuentes por las personas que quieren divorciarse
Es posible tramitar un divorcio en Colombia sin abogado
En Colombia, tramitar un divorcio sin abogado es una posibilidad que ha ganado terreno con los cambios normativos más recientes
Particularmente con la sanción de la Ley 2442 de 2023, que introduce el divorcio unilateral como una nueva causal válida
Esta ley modifica el artículo 154 del Código Civil y establece que la sola voluntad de uno de los cónyuges basta para solicitar el divorcio, sin necesidad de presentar causales como infidelidad, abandono o maltrato
Esta transformación legal ha despertado muchas preguntas entre quienes desean disolver su vínculo matrimonial de forma rápida, sin entrar en conflictos prolongados, y sobre todo, sin incurrir en altos costos legales asociados a la contratación de abogados
Ahora bien, es necesario aclarar algo importante desde el principio
aunque no es obligatorio contratar un abogado en algunos escenarios específicos, como un divorcio notarial de mutuo acuerdo, en la mayoría de los casos sí es necesario contar con un apoderado judicial
Especialmente si hay desacuerdos entre las partes, menores de edad involucrados o bienes en disputa
A pesar de que la ley permite la presentación de la demanda por voluntad unilateral, el trámite ante un juez de familia sigue siendo un proceso legal que involucra notificación a la contraparte, presentación de propuestas económicas y eventualmente audiencias
En este contexto, el divorcio sin abogado no es necesariamente una puerta abierta para que una persona lo haga todo sola, sin ninguna asesoría legal, pero sí abre el camino a procesos más simples, rápidos y accesibles
Este cambio normativo responde a un fallo anterior de la Corte Constitucional que señalaba que nadie puede ser obligado a permanecer en una relación
Por eso, el divorcio incausado es decir, sin necesidad de justificar por qué ya no se quiere continuar, representa un avance en materia de libertad y desarrollo personal

Aun así, muchas personas que escuchan esta novedad piensan que basta con decir me quiero divorciar y el matrimonio queda disuelto automáticamente, pero no es así de sencillo
Como se explicó recientemente en una entrevista con un notario de Bogotá, aunque no se necesita el consentimiento del otro cónyuge, sí se requiere notificarle y permitirle presentar su propia propuesta o incluso oponerse al divorcio
Por tanto, lo que la ley ha facilitado es el inicio del proceso, no su culminación inmediata
La nueva ley 2442 y el divorcio unilateral: lo que cambió
Con la Ley 2442 del 27 de diciembre de 2023, Colombia oficializó el divorcio por voluntad unilateral, también conocido como divorcio incausado
Esta norma adiciona un nuevo numeral al artículo 154 del Código Civil y establece que el deseo de uno de los cónyuges es suficiente para solicitar la disolución del matrimonio
Ya no se requiere alegar ninguna de las causales tradicionales, como el abandono del hogar, el adulterio, el trato cruel, o la separación de hecho durante más de dos años
En su lugar, se consagra el derecho a divorciarse simplemente porque uno de los dos ya no desea seguir casado, en consonancia con el principio constitucional del libre desarrollo de la personalidad
En palabras del notario Elías Martínez, entrevistado por una emisora nacional, el divorcio unilateral no significa que alguien pueda acudir a la notaría a firmar una hoja diciendo que ya no quiere seguir casado y quedar automáticamente soltero

Aunque la causal existe y es válida, el trámite debe realizarse mediante una demanda presentada por un apoderado judicial ante un juez de familia
Es decir, la ley reconoce el derecho a terminar el vínculo sin necesidad de justificarlo, pero aún exige un proceso legal para hacerlo efectivo
Lo que cambia es el punto de partida: antes se necesitaba una razón legal, ahora basta con una voluntad expresa
Lo interesante es que esta nueva causal también abre la puerta a nuevas dinámicas. Por ejemplo, si tras ser notificado el otro cónyuge decide aceptar el divorcio, ambos pueden acudir a una notaría y firmar una escritura pública de divorcio por mutuo acuerdo
Esta alternativa permite acelerar el proceso y reducir costos. Sin embargo, si hay desacuerdos, hijos menores o bienes compartidos, el juez será quien tome las decisiones, basándose en las propuestas de cada parte
Aunque se hable de divorcio sin abogado, la realidad es que en la práctica la asesoría jurídica es casi inevitable en escenarios complejos
Este avance jurídico busca proteger a quienes desean rehacer su vida sin arrastrar años de litigios ni depender del consentimiento de una persona que ya no comparte su proyecto de vida
Es un paso importante para eliminar el estigma y la burocracia del divorcio, aunque todavía queda camino por recorrer en términos de claridad y accesibilidad para todos los ciudadanos
Que tramite de divorcio en Colombia necesitas para divorciarte por tu cuenta
Para iniciar un divorcio sin abogado o con mínima intervención legal, es esencial entender bien qué se necesita según la vía elegida: judicial o notarial
Si el divorcio es por mutuo acuerdo y no hay hijos menores ni bienes que repartir, puedes acudir a una notaría y tramitarlo directamente, con un costo relativamente bajo y una duración de apenas unos días
En este caso sí podrías prescindir de un abogado, aunque muchas notarías recomiendan contar con uno para redactar correctamente los documentos
En cambio, si optas por el divorcio unilateral, como permite ahora la ley, entonces necesitas obligatoriamente presentar una demanda ante un juez de familia
Esta demanda debe ir acompañada de una propuesta completa que indique cómo se regularán los temas económicos, la custodia de los hijos (si los hay), la manutención, el régimen de visitas y la partición de bienes

La otra parte debe ser notificada legalmente, lo que implica un proceso formal donde el juez podrá citar audiencias si hay desacuerdo
Aunque la voluntad de uno solo de los cónyuges basta para comenzar el proceso, no significa que el divorcio se resuelva en automático
En muchos casos, el otro cónyuge puede responder con su propia propuesta e incluso presentar una demanda de reconvención, utilizando cualquiera de las nueve causales tradicionales para oponerse o solicitar el divorcio por otras razones
Todo esto prolonga el proceso y hace necesaria, en la práctica, la orientación de un abogado, aunque sea solo para presentar bien los papeles
En resumen, el requisito clave para divorciarte sin abogado es que el proceso sea completamente de mutuo acuerdo, sin bienes, sin menores y sin desacuerdos
Fuera de ese escenario, aunque no sea estrictamente obligatorio, lo más recomendable sigue siendo contar con una guía legal adecuada para evitar errores que puedan alargar innecesariamente el trámite
Paso a paso de como divorciarse en colombia sin abogado
- El primer paso para tramitar un divorcio sin abogado es tener claridad sobre el tipo de divorcio al que puedes acceder
Si tú y tu pareja están de acuerdo en todo: separación, custodia, alimentos y división de bienes, entonces pueden ir juntos a una notaría y solicitar la disolución del matrimonio mediante una escritura pública
Para esto, no necesitas abogado obligatorio, pero sí un acuerdo firmado por ambas partes y, si hay hijos menores, el aval de un defensor de familia que certifique que el acuerdo protege sus derechos
- En cambio, si decides divorciarte por voluntad propia sin que exista ese mutuo acuerdo, debes contratar un apoderado judicial que presente una demanda ante un juez de familia
En esta demanda no necesitas explicar por qué quieres divorciarte; simplemente se invoca la nueva causal legal
Junto con la demanda, se debe incluir una propuesta de cómo quedarán reguladas las relaciones económicas y familiares
Es importante que esta propuesta sea seria, detallada y respetuosa de los derechos de la otra parte y de los hijos, si los hay
- Después de presentada la demanda, el juez ordenará la notificación al otro cónyuge, quien podrá aceptar, oponerse o presentar una contrapropuesta
Si no hay oposición, el proceso será más rápido. Si hay desacuerdo, se abrirá un trámite donde el juez tomará decisiones
Aunque el proceso ya no depende del consentimiento de ambos, sí exige ciertos pasos legales que garantizan el debido proceso y el respeto por los derechos de cada parte
El objetivo no es facilitar separaciones irresponsables, sino agilizar trámites que muchas veces se convierten en castigos legales para quienes ya no desean continuar en el matrimonio
- Este procedimiento también elimina el viejo requisito de separación de cuerpos durante dos años, lo cual representa un gran alivio para muchas personas que quieren iniciar una nueva etapa sin esperar tanto tiempo
Ahora se puede presentar la demanda tan pronto como se decida poner fin al matrimonio, siempre que se cumpla con la notificación legal y la presentación de la propuesta correspondiente
Qué pasa si hay hijos o bienes en común
Cuando existen hijos menores o bienes en común, el divorcio en Colombia, incluso bajo la nueva ley de divorcio unilateral, se complica un poco más, y aunque no se requiere el consentimiento del otro cónyuge
Sí se deben cumplir ciertos procedimientos adicionales para que el juez pueda emitir una sentencia
Uno de los aspectos más importantes que debes considerar es que el juez tiene la obligación de proteger los derechos de los menores y asegurar que haya una distribución justa del patrimonio
No basta con manifestar que deseas el divorcio: tienes que presentar una propuesta detallada donde se indiquen temas como la custodia, régimen de visitas, cuota de alimentos, así como la manera en que se repartirán los bienes adquiridos durante el matrimonio
Aquí es donde la figura del abogado, aunque no siempre obligatoria se vuelve muy recomendable
Una mala redacción o una omisión puede llevar a que el juez rechace la propuesta o solicite correcciones que alargan innecesariamente el proceso
Es cierto que, con la nueva ley, puedes expresar tu voluntad de divorciarte sin dar explicaciones, pero no puedes evitar cumplir con los compromisos legales derivados del matrimonio, especialmente si hay hijos que dependen económicamente de ustedes o bienes que necesitan ser repartidos equitativamente
En tu experiencia personal, describiste algo que muchas personas todavía no entienden del todo:
que no es simplemente decir “me quiero divorciar” y salir soltero de la oficina
Mencionaste que hay que presentar un proyecto, una propuesta donde se defina la custodia, el manejo de los bienes y el aporte económico, lo que indica que, aunque el consentimiento del otro ya no es un requisito, el trámite sigue siendo formal, riguroso y con efectos legales importantes
Incluso si el otro cónyuge no firma, debe ser notificado y tiene derecho a oponerse o a presentar una demanda en reconvención con sus propias condiciones
Este detalle hace que el proceso judicial se convierta en una especie de negociación legal donde el juez decide lo más justo para todos, incluidos los hijos
En cuanto al tema patrimonial, la ley establece que la sociedad conyugal o patrimonial también debe liquidarse en el proceso
Esto significa que hay que presentar un inventario de los bienes, deudas y pasivos comunes, y proponer cómo se dividirán
El juez podrá aceptar la propuesta si la considera justa o podrá modificarla si ve que afecta los derechos de alguno de los cónyuges o de los hijos
Esto implica que, aunque sea posible iniciar el proceso por cuenta propia, hacerlo sin un abogado puede dejarte en desventaja si no conoces los criterios que aplican los jueces de familia en estos casos
Es mejor realizar el tramite de divorcio en notaria o por vía judicial
La vía judicial y la vía notarial tienen diferencias muy claras que afectan el tiempo, el costo y la necesidad de abogado
Si tú y tu cónyuge están completamente de acuerdo con separarse, no tienen hijos menores y tampoco bienes por repartir, la mejor opción es acudir a una notaría
El divorcio notarial es rápido, económico y no requiere audiencia. Se formaliza mediante una escritura pública y, en algunos casos, puede resolverse en cuestión de días
Esta opción también te permite evitar las tensiones que suelen surgir en los procesos judiciales, pues se trata de un trámite más administrativo que litigioso
Sin embargo, la gran mayoría de las parejas en Colombia tienen hijos, bienes, o simplemente desacuerdos
En ese escenario, no hay forma de evitar el proceso judicial. Incluso si hay voluntad de separarse, si alguno no acepta las condiciones propuestas, ya sea en custodia, manutención o partición de bienes, entonces se necesita la intervención de un juez
Es en este momento donde la nueva ley del divorcio unilateral cobra fuerza: puedes iniciar el proceso sin la firma del otro, pero no puedes evitar el trámite judicial si no hay consenso en temas sensibles
- La vía judicial requiere que se cumplan varios pasos: demanda, notificación, posible oposición, y finalmente sentencia
- Tú misma lo describiste perfectamente en tu experiencia: la gente cree que uno llega y dice “me quiero divorciar” y con eso ya está libre, pero en realidad hay que notificar, presentar una propuesta legal y abrir un proceso. El otro cónyuge puede oponerse y, si lo hace, se activa una etapa de reconvención que puede alargar el trámite. En ese momento, ya no es una cuestión de voluntad, sino de prueba, de argumentos y de protección de derechos, lo que convierte el divorcio unilateral en una forma válida de iniciar, pero no siempre en una manera sencilla de terminar el matrimonio
- La recomendación general es clara: si existe mutuo acuerdo, el divorcio notarial es ideal. Si no lo hay, el proceso judicial es inevitable, y aunque se pueda iniciar con una simple decisión, requiere formalidad, estrategia y cuidado para evitar problemas legales o decisiones desfavorables. En ambos casos, la intervención de un abogado puede no ser obligatoria, pero sigue siendo muy recomendable
Cuánto cuesta divorciarse sin abogado en Colombia
Los costos de un divorcio sin abogado en Colombia varían dependiendo de la vía elegida y la complejidad del caso
En los casos más simples el divorcio notarial con mutuo acuerdo, sin hijos ni bienes— el valor puede estar entre 500.000 y 1.200.000 pesos colombianos, incluyendo gastos notariales y trámites básicos
Este tipo de procedimiento, al no requerir audiencias ni intervención judicial, es más económico y puede ser asumido por una o ambas partes sin mayores complicaciones
En algunos casos incluso se ha visto que los propios notarios ayudan a redactar los documentos, siempre que ambas partes estén de acuerdo
En cambio, si hablamos de un divorcio judicial unilateral, los costos aumentan. Primero, porque es necesario constituir un apoderado judicial que presente la demanda y represente al cónyuge interesado
Aunque hay personas que han intentado representarse a sí mismas, esto no siempre es viable, especialmente cuando hay propuestas económicas, hijos menores o bienes en disputa
Un abogado promedio puede cobrar entre 2 y 5 millones de pesos por un proceso de divorcio, dependiendo de su complejidad, duración y número de audiencias. Si hay desacuerdo, el precio puede escalar más
La ley nueva, aunque facilita el inicio del proceso, no implica que sea gratis ni que se pueda hacer completamente sin ayuda
Hay que presentar una propuesta legal formal, no un simple deseo de divorcio
Aunque no se requiere el consentimiento del otro cónyuge, sí se debe cumplir con las etapas del proceso: presentar la demanda, notificar, esperar la respuesta, y posiblemente acudir a audiencias. Todo esto suma costos, ya sea en tiempo o dinero
También hay que considerar que si el divorcio incluye la liquidación de la sociedad conyugal, se deben pagar impuestos, registros y otros gastos notariales o judiciales
Esto hace que el mito del divorcio “barato” o “instantáneo” sea más una ilusión que una realidad
En la práctica, sí se puede iniciar sin abogado, pero lo más probable es que, en algún punto, necesites uno
Entradas Relacionadas