Descargar contrato de préstamo entre particulares sin intereses en PDF y Word
Cuando decides prestar dinero a un amigo o familiar, probablemente lo haces desde la confianza. Pero incluso en esos casos, lo mejor que puedes hacer es dejarlo todo por escrito
En este artículo te explico cómo descargar un modelo de contrato de préstamo sin intereses en PDF y en Word, cómo legalizarlo, y sobre todo, cómo proteger tu dinero sin necesidad de cobrar intereses
Descargar modelo de contrato de préstamo entre familiares sin intereses PDF y Word
Aquí te dejo todo lo que necesitas saber sobre el contrato sin intereses en Colombia y los botones para qué los puedes descargar y usar
Recuerda que debes ir a tu notaria más cercana para autenticar el contrato y que el préstamo se realice correctamente de la mejor forma
Te recomiendo descargar un modelo editable (Word o formato rellenable), adaptarlo con tus datos y luego imprimirlo en dos copias para firmar. Si vas a legalizarlo, lleva ambas copias contigo
Qué es un contrato de préstamo (mutuo) entre particulares sin intereses
Este tipo de documento también se conoce como contrato de mutuo. Legalmente, se trata de un acuerdo por el cual una persona (el prestamista) entrega una cantidad de dinero a otra (el prestatario), quien se compromete a devolverlo en el plazo y forma acordados
En su versión sin intereses, este contrato es 100 % legal y perfectamente válido siempre que ambas partes estén de acuerdo
Se diferencia del préstamo bancario en que no hay una entidad financiera involucrada, ni se genera interés alguno por el dinero prestado
Es una fórmula habitual entre familiares, amigos o socios. Como me dijo un contador en una ocasión:
Esto significa que tú, como prestatario, no vas a pagarme nada de impuestos, al no haber ganancias, señores.”
Y es que si no hay interés, tampoco hay renta generada. Esto hace que sea un mecanismo sencillo y útil para ayudarte (o ayudar a alguien) sin complicarte fiscalmente

Ventajas y por qué usar esta modalidad con familiares o amigos
El principal beneficio es la seguridad jurídica. Aunque haya buena relación entre ambas partes, todo puede cambiar con el tiempo
Si el préstamo queda únicamente como un “trato verbal”, te arriesgas a no poder reclamar legalmente si no te pagan
También te permite dejar claras las condiciones:
- Cuánto se presta
- Cuándo debe devolverse
- En qué forma (transferencia, efectivo, pagos parciales, etc.)
Y muy importante: probar que no se trata de una donación. En muchos países, si no documentas un préstamo entre particulares, Hacienda puede presumir que fue una donación y cobrar impuestos por ello
Como bien explicó aquel asesor:
Haces el préstamo a esa persona el día de hoy. Tienes que hacer legalizar ese contrato… De esa forma tienes garantizado que ese préstamo es legal, es viable…”
Elementos imprescindibles del contrato
Un contrato de este tipo no tiene que ser complicado, pero sí debe contener ciertos elementos esenciales para que tenga validez:
- Datos personales completos del prestamista y prestatario (nombre, Cédula o similar, dirección)
- Monto exacto del préstamo
- Condiciones de devolución: fecha límite, cuotas si aplica, forma de pago
- Declaración expresa de que no hay intereses
- Firma de ambas partes
- Fecha de firma del contrato
- Cláusulas de incumplimiento o penalización (por ejemplo, pago inmediato en caso de retraso)
- Domicilio para notificaciones legales
- Posibilidad de incluir aval o fiador
Un contrato bien redactado no solo es una formalidad. Es tu garantía legal de que podrás reclamar judicialmente si la otra parte no cumple

Cómo otorgar fecha cierta y legalizar el contrato
La fecha cierta es vital: significa que puedes probar que el contrato existía desde ese momento, no que lo hiciste después para “arreglar papeles”.
¿Cómo conseguirla? Tienes varias opciones:
- Notaría: la opción más sólida. Llevar el documento a un notario para que lo legitime
- Correo certificado: enviarlo por correo postal a ti mismo o a la otra parte
- Registro administrativo o firma electrónica con marca temporal
- Firmas con testigos y copia para ambas partes
Recuerda lo que ya te dije antes:
Este paso es el que da valor probatorio al documento si llegas a necesitarlo judicialmente
Garantías y mecanismos de seguridad para asegurar el pago
Aunque no haya intereses, sí puedes protegerte ante impagos. Algunas formas efectivas son:
- Establecer cláusulas de vencimiento anticipado (si se retrasa X días, se exige el pago total)
- Exigir un aval o fiador solidario
- Añadir una cláusula de interés moratorio solo en caso de incumplimiento
- Pedir pagos en transferencia bancaria para que quede constancia
- Establecer un calendario de pagos firmados por ambas partes
Todo esto no cambia el carácter amistoso del préstamo, pero te cubre las espaldas si algo va mal

Aspectos fiscales y tributarios a considerar
Uno de los errores más comunes es no justificar el movimiento del dinero ante el fisco. Aunque no haya intereses, debes poder demostrar que fue un préstamo y no una donación encubierta
En algunos países puede ser necesario presentar un documento informativo (como el modelo 600 en España) a efectos de transparencia fiscal, aunque no se pague nada
Al no generar intereses, no tributas por rendimiento del capital, pero sí necesitas documentación si Hacienda pregunta
Casos comunes y mejores prácticas
Es usual prestar dinero a un hermano, padre, hijo o incluso pareja. Algunos consejos prácticos:
- Sé claro: hablen abiertamente de plazos y devoluciones
- Firma siempre el contrato antes de entregar el dinero
- Usa medios bancarios para el préstamo y cada pago
- Guarda todo: contrato, justificantes, comunicaciones
- Si hay cambios (nuevas fechas, pagos parciales), documentarlos por escrito
En resumen, como diría el experto:
Un préstamo sin intereses entre particulares es una forma práctica y legal de ayudar (o ayudarte) económicamente sin entrar en el terreno bancario. Pero eso no significa que debas hacerlo a ciegas
Documentarlo adecuadamente, establecer reglas claras y usar un contrato con fecha cierta es la mejor garantía que puedes darte
Entradas Relacionadas